Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 24, 2011

Revolviendo el pasado…

Cada tanto tiempo escribo algo de autobiografía en este blog. En este caso en particular la motivación principal ha sido un intercambio muy intenso de recuerdos entre mis hermanos y yo en Facebook. Fotos, recuerdos y anécdotas comenzaron a revolver mi cerebro en busca del pasado. Un pasado que estaba muy escondido en mis recuerdos para los cuales hasta tuve que consultar a amigos y a mi esposa fechas y datos. Esta vez escribo simplemente para no olvidar… Y si tengo la fortuna que los que me quieren me leen, tal vez descubran un poco más por qué soy quien soy y como soy.

Esto no es una receta de cocina, sólo es un relato histórico de una parte crucial de mi vida. Hay decisiones que no afectan en nada el futuro, pero hay otras que simplemente crean un nuevo curso a un nuevo destino.
El destino no es uno solo ni está escrito, uno simplemente selecciona de un abanico de posibles destinos al tomar las decisiones cruciales de la vida. Es tal vez como una partida de ajedrez entre profesionales, cada jugada cambia el destino del juego.

En algún momento entre los años 80 y 81 pasaron tantas cosas que simplemente decidí hacer borrón y cuenta nueva. Descubrí que no quería ser gran empresario ni director de holdings empresariales. Me di cuenta que a pesar de tener una gran habilidad para las ventas, coordinación de negocios y visión financiera, mi reprimida energía creativa estaba reventando mis nervios. Un joven de 29 años con taquicardias, ansiedad, serios trastornos estomacales, depresiones pero empresario, gerente, codeándose con políticos nacionales e internacionales.

Recibí la oferta de un “head hunter” para arrancar como gerente de una nueva empresa de seguridad mercantil en formación. La idea de tener un empleo a buen sueldo sin mas ninguna otra súper responsabilidad me motivó a vender toda mi participación y a dejar atrás esa vida de gran empresario y director de una multinacional suramericana*. Después de muchos trámites legales y negociaciones para poder garantizar de alguna forma el patrimonio familiar (lo poco que quedaba) comencé en la nueva empresa, solo, ni siquiera una secretaria! En ese momento yo todavía no había descubierto que mi problema era simplemente una lucha interna entre mi “yo creativo y técnico” y mi “yo gerencial y empresario”. 

El destino hizo su parte…

No había pasado ni un mes cuando la persona que me contrató y me ofreció villas y castillos me llamaba para decir que lamentablemente no pudo llegar a un acuerdo con la empresa en USA sobre el tema de la licencia de “know-how” por lo que debía abortar los planes de creación de la empresa, en resumen, quedé desempleado!

El haber quedado en la calle de un momento a otro sin casi recursos (pues en la salida del gran negocio finiquité la mayoría de las deudas heredadas y las mías propias) siendo responsable de una familia pues estaba casado y con una hija de un año de edad, produjo un conmoción que me hizo olvidar muchos detalles de ese tiempo.

Durante mi tiempo de “empresario” tenia varios clientes que se dedicaban a dar cursos. Cursos de todo los tipos: gerencia, actualización de leyes, ventas, panadería. Cobraban una buena cantidad de dinero por participante a muy baja inversión y los instructores eran pagados a una tasa horaria. Era un tremendo negocio, bastaba tener local un retroproyector, la posibilidad de ofrecer unos refrigerios y poder entregar un lindo diploma. Las empresas estaban encantadas de mandar a sus empleados y pagar por los cursos porque así podían descontar el pago de su aporte obligatoria al INCE (Instituto de Cooperación Educativa)
Varias veces, alguna de esas empresas me contrató como instructor para los cursos de lo que en ese momento era la novedad: “Automatización de oficinas”. Antes de las pc y los computadores existían unos artefactos llamados “procesadores de palabra”, cada uno costaba como entre $8.000 y $14.000. Yo (decían) era un experto en esos temas.


El Hecho es que ese artefacto  estaba fabricado en base a la novedosa tecnología del Microprocesador 8080 recién salido al mercado en 1974 y solo a finales de los 70 comenzaron a salir equipos basados en la tecnología. El intimo contacto con esos equipos me obligó a ponerme al día con toda una cantidad de cosas que en la universidad me las enseñaron como “tal vez”.
La única manera para realmente aprender y dominar esa tecnología era trabajar directamente con ella como dicen en inglés “hands on”, para lo que me compré un kit de desarrollo y aprendizaje y toda la literatura.

Con mucho esfuerzo y poco tiempo disponible me dedique a estudiar y a practicar con el MDD1 8080. Era la única forma de compensar mi deseo de saber y mantenerme al día en los conocimientos técnicos. El MDD1 y luego el SDK 8085 eran mi escondite a la depresión y a la insatisfacción en los tiempos del “Yo Empresario”.

c_E&L-MMD1
Cuando me quedé en la calle y después de asimilar la situación, pensando en el dinero que había en los cursos, mi habilidad de vendedor, y mi domino técnico de la materia junto con las experiencias previas como instructor. Se me ocurrió que tal vez sería buena idea dictar cursos de actualización de electrónica digital para técnicos e ingenieros. Así nació Digicentro! Tenía buenas relaciones con los bancos y logré un préstamo.

Un local alquilado en un sótano del para aquel entonces “lujoso y moderno” Parque Central en Caracas, compartiéndolo en la parte alta con un sastre de alta costura masculina, 12 mesas, sillas, retroproyector y pizarrón y una neverita y cafetera para los refrigerios. Compre 6 “Protoboards” con fuente. Cajas con gavetas para los circuitos integrados y componentes electrónicos, una en cada mesa. Una pequeña máquina “offset” para imprimir las guías y por supuesto un procesador de palabras (en realidad una máquina de escribir electrónica). También compre 6 MDD1.

Ensamblé dos cursos, uno de electrónica digital básica y uno de microprocesadores. Los cursos eran de 40 horas el básico y 60 horas el avanzado. Los dictaba de 6 a 10 de la noche los días de semana y de 9 de la mañana a 4 de la tarde los sábados.

Desde el primer curso  la idea se convirtió en todo un éxito, pero yo estaba seguro que mas temprano que tarde el mercado se agotaría, y yo también. Durante el día no tenia nada que hacer, sólo en los días previos a la apertura de próximo curso estaba ocupado en atender el teléfono y las inscripciones. En las noches no me podía dar el lujo de enfermarme pues yo era el único instructor.

Los cursos resultaron ser rentables y una fuente de ingresos interesante, pero el trabajo en las noches, llegar cansado a la casa, estaban haciéndole mucho mas daño a mi vida personal de lo que imaginaba. Aparecieron los celos y la desconfianza, las bases de mi matrimonio se estaban debilitando y lo peor de todo: mi depresión y ansiedad estaban cada vez peor. Digicentro fue el comienzo del fin de mi primer matrimonio que se acabó 4 años después. Pero también fue el comienzo de mi nueva vida, mi nuevo yo!
Una conocida empresa fabricante de ascensores envió unos técnicos para el curso básico. Uno de ellos me contó que estaban llegando a Venezuela unos ascensores controlados digitalmente. Eran controles con lógica discreta de compuertas que simplemente sustituían las funciones de los relés electromecánicos. Para ese entonces yo solo tenia idea general de los mismos y había visto algunos ejemplos en los libros sobre  la aplicación de la tecnología de los circuitos integrados digítalas para el control de máquinas y ascensores.
En ese momento sonó una campanita y se iluminó mi imaginación!:  ¿por qué no hacerlo con microprocesadores?…

Mis alumnos fueron espléndidos: me trajeron planos de los tableros de control electromecánicos clásicos de ascensores de distintas marcas, me invitaron a ver salas de máquina, fosas y cabinas de ascensores en varios edificios de la ciudad. Por mi parte me fui a las librerías técnicas a ver que literatura comprar. En ese entonces no había internet, ni Google ni Wikipedia…

Durante tres meses ya tenía que hacer en el día: Diseñar y fabricar un control de ascensores con microprocesador. ¿pero como probarlo? necesitaba un ascensor o algo que funcionara como un ascensor. En mis tiempos de niño y adolescente no existía Lego ni Lego Technic, existía el Meccano.


Eran piezas metálicas de gran precisión con poleas, engranajes, tuercas, tornillos, se podía fabricar casi cualquier cosa. Fabrique un modelo de ascensor de 5 pisos, cabina, guías, puertas de cabina y piso con motores, poleas, señalización y todo sin excepción de lo que lleva un ascensor. Mis alumnos me consiguieron botoneras reales y hasta una alarma. El modelo tenía dos metros de altura y era una réplica exacta a un ascensor hecho de pedazos de metal perforado. Lamentablemente nunca tomé una fotografía del artefacto.

En esos tiempos no había compiladores ni herramientas  de programación de alto nivel para los micros, mejor dicho, los había pero solo las grandes empresas que fabricaban equipos electrónicos los tenían. El código había que escribirlo a mano y convertirlo a números en base octal para luego teclearlos en el MDD1. El circuito lo armé en protoboard con cientos de cablecitos telefónicos, parecía una tela de araña.

Durante esos tres meses de pura creación y trabajo intelectual no hubo depresión, arritmias, trastornes estomacales y parecía que también mi vida personal se estaba componiendo. El “yo creativo” estaba en su pleno apogeo y a sus anchas. nada ni nadie lo pararía, al menos eso era lo que parecía estar pasando.

Al final todo funcionó a la perfección. Pasaba horas viendo subir y bajar a mi modelo, produciéndole fallas para ver como se comportaba, todo lo que hay que hacer para probar un modelo.

Ya para ese tiempo, uno de mis ex alumnos de la empresa de ascensores me fue a visitar y vio el modelo funcionando. LLamó al dueño de la empresa donde trabajaba y arregló una visita del gran señor a mi escuelita.

Muy pocas veces en mi vida recuerdo haber visto a alguien a quien literalmente se la caiga la mandíbula y comience a babear de la sorpresa… El señor me dijo: “si eso funciona allí debe funcionar en uno de verdad!”
A las tres semanas ya había preparado todo y estaba instalando mi diseño en en un ascensor de verdad, al mes ya se tenía el primer prototipo industrial. Digicentro se acabó, la escuela cerró. Yo conseguí un nuevo y verdaderamente retador trabajo, en el cual encontré también a mi nueva esposa y donde se forjó mi familia de hoy en día.

Eso duró hasta 1989 donde de nuevo otro decisión volvió a cambiar mi vida y mi destino, pero eso será para otro momento cuando las musas tengan motivos de alborotarme…

Hay un dicho en el mundo de los ascensores: “El que entra a este ramo mas nunca lo abandona” y es una realidad, 20 años después en mi pequeña empresa en Venezuela, fabricamos controles para ascensores, pero mientras ya hoy en día todo el mundo los hace con microprocesador dedicado, Carlos va nuevamente contra la corriente: ahora utiliza Controladores Lógicos Programables de tecnología abierta y bajo costa para hacer cosas que hasta ahora nadie se imaginaba con un tablero de ascensor. Con sus altas y bajas y a pesar el gran desastre moral, social, económico y político del país, el proyecto va por muy buen camino y son varios los que tienen su sustento diario por el.

La moraleja de este cuento es que si uno hace las cosas que a uno le gusta y las hace bien, no hay que temer al futuro.

Mi proyecto de vida: “Seguir Viviendo y Amando”

* Del como llegué a ser empresario y director accionista de un holding eso otra historia de vida pendiente de contar.

sábado, junio 04, 2011

Reflexiones a las puertas de la tercera edad

Haz clic en el dibujo para bajar un PPTDentro de muy poco tiempo (el 22 de Julio) voy a cumplir 60 años de edad. Supongo que eso de la tercera edad viene un poco de la tradición judía de desear felicidad y vida hasta los 120 y así se divide la vida en cuatro partes  0-29, 30-59, 60-89 y 90-120.

La verdad es que ese tercer cuarto  es, en la mayoría de los casos, mucho mas corto y son realmente muy pocos los que llegan a la cuarta edad.

Hasta ahora la única ventaja que le he visto a la transición es que en muchos sitios pagaré el pasaje de transporte público con descuento y en algunos bancos e instituciones públicas tendré un trato especial…

Cuando la gente se entera de la cercanía de mis 60, sobre todo aquí en Europa, me preguntan si tengo planes de retirarme. Mi respuesta: “Esa palabra, por los momentos, no está en mi diccionario”. Pero en realidad si está y pienso en cada instante en eso, en el momento en que mi capacidad física y mental ya no me permitan tener el ritmo de vida que llevo, en especial en los últimos 15 años.

Dos/(o tres) (modos de)/vidas en una:

Modo externo:

Muy poca gente logra comprender y asimilar mi forma de vida que a su vez está dictando y dicta la de mi familia. Con alguna que otra interrupción de varios meses, los últimos 15 años han sido un peregrinar por el mundo trabajando 5 o 6 semanas en el exterior y regresando a casa por mas o menos una semana. Mi hijo Hans que tiene hoy 15 años me preguntaba cuando apenas comenzaba a hablar y yo estaba haciendo las maletas: “…¿papi, te vas a la oficina del avión?…” Brasil, México, USA, Canadá, Chile, Perú, Argentina, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Italia, Ucrania, Marruecos, alguna que otra visita a China, Rusia, Turquía, Egipto, Arabia Saudita han sido mis oficinas en estos años.

Cuando me monto en el avión paso el interruptor a “modo externo” y comienzo a hacer la metamorfosis para convertirme en profesional veterano, con respuestas y soluciones sorprendentes a los problemas que se me plantean-

Mi vida social en el exterior es prácticamente nula. Salgo a  pasear, conocer, aprender las costumbres y forma de vida, el aspecto culinario, lúdico y también hacer algo de enoturismo. En los fines de semana, pueden pasar horas y días donde no abro la boca para hablar a menos que sea para decir gracias en el mostrador de un automercado o para pedir la comida y la bebida en un restaurante.

Por lo general mi relación con la gente que me contrata se mantiene en el estricto entorno laboral y con muy raras excepciones mantengo un contacto mayor con alguna que otra persona. La razón básica es generacional: la mayoría de las personas en el trabajo son jóvenes entre finales de la primera edad y comienzos de la segunda, solteros o recién casados con hijos bebés, todos con intereses y motivos de vida muy diferentes al mío. Si tengo una residencia digna, como ahora en Praga o cuando estaba en Canadá, donde dispongo de una una buena cocina, hago cenas de vez en cuando para agasajar a mis clientes o empleados de mis clientes. Para complacer la libido de vez en cuando me voy a un bar o a un cabaret para ver a las modelos, bailarinas y damas asistentes en todo su esplendor y belleza pero la cosa no pasa de lo pura recreación visual y recargo de las energías que motivan las fantasías.

Desde hace un par de años descubrí los audio libros. ellos me han llenado muchísimas horas en los largos vuelos y en los fines de semana en soledad. Mi biblioteca de audiolibros crece a razón de dos o tres libros al mes, los cuales leo (escucho) en su totalidad.

En la actualidad tengo también un sub-modo de vida al que llamo “modo cachifeo”, En Venezuela le llamamos “cachifear” a los trabajos de aseo y limpieza de la casa tales como lavar, limpiar, barrer, pasar coleto, recoger, ordenar y la peor de todas.. PLANCHAR!!!.

En el modo externo todos los días me acuesto solo, si en la noche me volteo y estiro el brazo lo que encuentro es una sabana o una almohada fría y en la mañana al despertarme no tengo quien me de el beso de buenos días…  y estoy seguro que a Blanca le pasa lo mismo…

Modo remoto:

Cuando llego al hotel o residencia del exterior y gracias a los “messengers y Skype”, paso el interruptor a “modo remoto”. Mientras aquí son las 6 de la tarde en Caracas es apenas mediodía, me comunico con mi pequeña empresa en Venezuela, resuelvo alguno que otro problema técnico, reviso alguna que otra oferta a algún cliente y hablo con clientes y proveedores. Blanca (mi esposa) ya está en la casa después de hacer las diligencias de la mañana, me comenta de lo que ha pasado, le comento de lo que me ha pasado, me pone al tanto de las contingencias de la casa y se desahoga sobre los problemas de vivir y tratar de sacar adelante a dos adolescentes prácticamente sola y sin mi ayuda. Ella tiene una vida muy difícil y es muy poco lo que yo puedo hacer desde aquí mas que escucharle, tolerar sus cambios de humor y tratar de darle mi opinión.

Afortunadamente Ricardo y Hans dentro de todo son hijos excepcionalmente buenos. Ricardo (19) es puro cariño, un poco despistado y que sueña despierto, es hogareño, es sano y muy inteligente, pudiese ser mejor estudiante pero la música, el sexo opuesto y las amistades se lo impiden (pregúntenle a mi mamá como era yo!) y sé que a la larga el sentido de responsabilidad y los valores que le hemos inculcado van a prevalecer y va a salir adelante con mucho éxito, su capacidad en enaltecer manejar en forma especial relaciones sociales  serán su pasaporte al éxito.

Hans por su parte, con su personalidad arisca, que no es de besar o abrazar, testarudo y también muy inteligente y excelente estudiante, también saldrá adelante. Al parecer toda la carga de simpatía relaciones sociales que teníamos en nuestros genes fue mal distribuida y le dimos demasiado a Ricardo y poco a Hans pero cada uno es especial y ambos capaces de acabar con la paciencia de Blanca y algunas veces la mía, uno por su despiste y otro por su testarudez! Internet y Skype me han permitido en muchas oportunidades apaciguar los conflictos, pero al final siempre quedan puntos suspensivos que la vida misma tendrá que canalizar.

El modo remoto me ha regalado el redescubrimiento de el “Yo padre de hijos adultos”. Daniel y Carolina, mis hijos grandes de mi primer matrimonio hoy son parte integral de mi vida gracias a Internet, en especial Carolina, mi hija adorada, con la que he redescubierto otro tipo de amor. El amor de padre e hijos adultos es especial y realmente para mi ha significado mucho mas de lo que nadie se puede imaginar.

Modo local:

Ocho días cada 5 semanas y 15 dos veces al año paso el interruptor a “modo local”. Llego a casa agotado bajo los efectos del “jet lag”. Dicen que el cuerpo necesita un día por cada hora de diferencia para acostumbrarse a un nuevo huso horario, trucos como no dormir el la noche anterior ayudan pero al final lo que pasa es que cuando apenas mi cuerpo ya esta en tono con el nuevo horario me tengo que ir de nuevo.

En 8 dás debo tratar de hacer mi labor de esposo, padre, gerente, hijo, mecánico, plomero, electricista, cocinero, jugador, etc., como que si no hubiese estado afuera por 5 semanas. Cuando se tiene que hacer muchas cosas en poco tiempo lo mas probable es que una o varias no se terminen o se ejecuten mal, si se trata de ser esposo y padre las que no se pudieron completar a cabalidad, al final de los 8 días lo que queda es un sabor amargo y una terrible sensación de fracaso y solo queda la esperanza de que la próxima vez lo hare mejor.

En los períodos largos de vacaciones las cosas cambian pero cuando estoy realmente comenzando a disfrutar del modo local me tengo que ir…

Preguntas para las cuales NO tengo respuesta final:

  • ¿Por qué no vendes todo en Venezuela y te traes tu familia a Europa?
  • ¿Cuando te vas a retirar?
  • ¿Que pasó con tu sueño de hacer un pequeño restaurante?
  • ¿Por qué no te dedicas a enseñar y dar clases sobre tu experiencia?
  • ¿Por qué no escribes un libro?
  • ¿Por qué tu familia no quiere emigrar?
  • ¿Eres feliz con la vida que llevas?
  • ¿Le temes a la muerte?

Preguntas para las que SI tengo respuesta definitiva:

  • ¿Por qué no dejas lo que estás haciendo y te vienes a Caracas con los tuyos? Esto tiene varias respuestas:
    • Estoy en el pico de mi capacidad creativa y productiva y no puedo hacer lo que hago en las condiciones actuales de mi país.
    • Jamás pudiera mantener el nivel de vida que tiene mi familia con solo los ingresos de mi actividad en Venezuela.
    • Amo mi trabajo y lo que hago. Lamentablemente los gobernantes de turno se han encargado de destruir toda posibilidad de que yo pueda aplicar mi experiencia en Venezuela con ingresos similares a los que tengo en el exterior.
    • Porque con mis ingresos le estoy garantizando la mejor educación y el mejor futuro posible a mis hijos
  • ¿Por qué no te divorcias de tu esposa, que ella viva su vida en Venezuela que se consiga un hombre allá y tu te consigues una pareja que quiera compartir contigo en el exterior? Esta pregunta tiene una sola respuesta:
    • ¡Porque los amo y nos amamos!
  • ¿Cuales son tus planes para la tercera edad?
    • ¡Seguir viviendo!

domingo, diciembre 24, 2006

Todo listo para la cena de Navidad

Desde que me casé con Blanca, la cena de navidad en mi casa se ha convertido en un tradición. A pesar de mi religión es la Hebrea, pienso que la tradición navideña es universal y por sobre todas la cosas un momento de encuentro familiar.

Blanca y mis hijos son Cristianos y para ellos tiene un significado mayor.

Nuestra cena es la típica cena Navideña Venezolana, con las hallacas, el pernil y el pan de jamón, pero tiene el toque italiano. Blanca, sus hermanas y mi comadre son los responsables de lo primero, Mi responsabilidad el la infaltable sopa "Tortelini in brodo" Con un caldo de pollo superconcentrado hecho con dos pollos y los tortelinis rellenos de carne. Con el pollo sale la ensalada "De Gallina", que en esta casa se hace con pollo, pero también con mi salsa mayonesa casera.


Feliz Navidad a todos!

DSC02156




DSC02157

Nuevo look

Para aprovechar las ventajas del nuevo formato de blogger, cambié la plantilla.

Me gusta mucho la posibilidad de poner etiquetes para clasificar los posts. El dibujo del heder lo voy a cambiar para que quede la la taza de café humeante, pero eso requiere de un poco de tiempo

domingo, diciembre 03, 2006

Elecciones3D

Bueno ya pasaron las elecciones!

Ya se sabe quien ganó. El ganador no es precisamente mi elección pero creo que debo repetir mi punto de vista, el que he presentado a mis amigos y mi entorno desde ya hace algún tiempo.

Algunos gritarán fraude, yo no lo creo! por lo menos no en lo referente a la electrónica. Si hubo algo mal, fue en el registro electoral, es decir, en los que votaron, pero no en el sistema posterior. Las auditorías mostrarán que los votos están allí.

Mi punto es el siguiente: Las empresas encuestadoras tradicionales, las que siempre han estado en Venezuela, las que predijeron que Chavez ganaría en todas las elecciones, las que predijeron lo que pasaría en el revocatorio, todas daban al Presidente como ganador ya hace varias semanas. En el revocatorio también salió a relucir eso del "voto miedo" o oculto, pero como conocedor de las estadísticas y las probabilidades, se que siempre eso esta tomado en cuenta en los muestreos serios.

En mi centro de votación, con toda seguridad ganó la oposición (incluyendo mi voto) y muy probablemente en todos los centros donde han votado la mayoría de las personas que tienen una computadora y acceso a Internet. Pero no se dan cuanta que nosotros somos la clase media (alta)? El 80% del país es clase C, D y E Esas personas votan, votaron y votarán por Chavez a menos que algún líder de oposición haga trabajo de hormiga y logre crear una fuerza en en ese sector. Nosotros, los que no somos de las clases C, D, y E somos en mayoría oposición, y muchos, en especial los de las clases A, jamás se han montado un un carrito por puestos, o en el metro, o han necesitado los servicios de un hospital público, y muy probablemente los límites de su mundo son el aeropuerto (de Miami) o las límites de su urbanización clase AB. Sus amigos son de oposición, sus clientes también lo son, a lo mejor hasta el frutero de la esquina lo es, y por eso piensa que la oposición es la mayoría.

Pero esa no es Venezuela, por mi actividad profesional, viajo por el país y estoy en contacto con obreros y técnicos de las fabricas de mis clientes, y ellos son la mayoría del país. Mis encuestas personales me siempre me dieron ganador a Chavez.

Para mi no hay sorpresa! Para mi hay una gran preocupación! Yo quisiera que en Venezuela no hubiese clases D y E, yo quisiera que todos fuésemos clase media o clase alta con capacidad de producir bienes e ideas con capacidad de vivir por nuestra cuenta y no por dádivas o limosnas.

Ante todo soy Venezolano, amo a mi país y quiero lo mejor para el. Le pido al Señor que nos dé luz a todos los venezolanos para eliminar la violencia, el sectarismo y la discriminación ideológica. Todos, chavistas o no tenemos algo que darle a nuestro país.

Quien fue que dijo que los países tienen los gobiernos que se merecen?

domingo, noviembre 12, 2006

Se quedó colgada :(

Mi esposa y yo fuimos todos emocionados a Coma. Buscamos los caminos verdes para poder sortear el concierto de Shakira.

Como nadie del grupo me conocía en persona, estampé unas franelas con el header del blog y nos las pusimos para que no quede ninguna duda de quienes éramos.

Llegamos a las 6, nos tomamos un café, un dulce y dos botellitas de agua. Esperamos hasta las 7:15. Yo o Blanca caminabamos cerca de las mesas para ver si alguien nos comentaba algo, pero solo habia unas 3 mesas con parajes. Al final nos cansamos y nos fuimos....

Que lástima! realmente nos hubiese gustado compartir con todos ustedes esos ratos tan increibles que se pueden ver en el blog de EBE. Espero tener la oportunidad de conocerlos en persona muy pronto.

Carlos y Blanca

jueves, octubre 26, 2006

Los títulos de las canciones

En vista que Troka se adelantó con los Beatles, mis favoritos, pues lo sigo con los archirivales, Stones, que me gustan mucho también

1) ¿Eres hombre o mujer?
WILD HORSES
2) Descríbete
HOT STUFF
3)¿Qué sienten las personas cerca de ti?
SYMPATHY FOR THE DEVIL
4)¿Cómo te sientes?
HAPPY
5) ¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?
(I CAN'T GET NO) SATISFACTION
6) Describe tu actual relación amorosa
LOVE IS STRONG
7) ¿Dónde quisieras estar ahora?
2000 LIGHT YEARS FROM HOME
8) ¿Como eres respecto al amor?
SATISFACTION
9) ¿Cómo es tu vida?
I'M ALRIGHT
10) ¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo?
LIVE WITH ME
11) Escribe una cita o frase famosa
HAVE YOU SEEN YOUR MOTHER BABY, STANDING IN THE SHADOW
12)Una despedida
AS TEARS GO BY

domingo, septiembre 03, 2006

El que juega por necesidad...

Aunque este post habla sobre el blackjack que es el tema de mi página Viva el Blackjack, he decidido publicarlo aquí, ya que el tema principal es la problemática de juego y la ludopatía.

Tenía algunos días que no escribía, básicamente porque después de regresar de mis vacaciones en Aruba, encontré tanto trabajo acumulado que al final me dejó listo para otra ración de descanso

Este fin de semana fui a Tucacas en el estado Falcón, Venezuela, que está al frente del Parque Nacional Mochima con sus bellos callos e isletas. Como ustedes bien saben, yo soy jugador, soy feliz en un casino  jugando el blackjack. En Tucacas hay un casino, las condiciones de juego (reglas) son malas comparadas con otros sitios en Venezuela y el Caribe, pero es un lugar agradable donde se puede pasar un buen rato si se juega con mesura.

Y de la mesura se trata este post. Tenía 8 meses que no iba por esos lados y encontré que la inflación ya llego a las mesas de juego del casino Sunway, las mesas de blackjack que tenían un mínimo de Bs. 5.000 de apuesta ahora son de Bs. 10.000 con un máximo de Bs. 200.000 y el salón VIP ahora tiene cuatro mesas de apuesta mínima Bs. 25.000 y máximo Bs. 500,000 (para los que no viven por estos lados, la tasa de cambio oficial del Bolívar es de Bs. 2.150 por US Dólar).

Me gusta ir a jugar temprano en la tarde cuando apenas abren las mesas para así poder jugar solo o con muy poca gente. El sábado fui temprano y estaba una señora joven, algo rellenita, muy elegantemente vestida (extraño para un ambiente playero) y con una buena cantidad de joyas (nada de fantasía). Ella jugaba en el último puesto de la mesa y tenía una torre de fichas de Bs.100.000, yo cambié Bs.100.000 en fichas y me puse a jugar en el primer puesto con el mínimo de la mesa (10.000), subiendo y bajando la apuesta según mi sistema de juego. La señora jugaba 2 puestos colocando fichas de Bs.100.000 en cada puesto, es decir, jugaba lo que yo había comprado para sentarme en cada puesto. Le vino la racha de suerte, y ganaba y ganaba, estaba tan engolosinada con lo que estaba ganando, que comenzó a jugar Bs. 200.0000 en cada puesto, 400.000 Bolívares es casi el sueldo mínimo mensual en nuestro país. Un profesional recién graduado de la universidad, tal vez gane 800.000 a 1.200.000. La señora se creía la última gota de agua del desierto, aunque no tuviera idea de las técnicas escritas en los libros y jugaba por pura intuición, no importa lo que hacía, las decisiones de juego que tomara, buena o malas teóricamente, todo le salía bien, al cabo de una hora la señora estaba ganando Bs. 8.000.000. Yo, jugando una décima parte de lo que ella jugaba,  con todas mis técnicas y conocimientos, apenas había ganado Bs. 600.000 lo cual me hacía muy feliz, pues eran 200.000 más de lo que había perdido el día anterior.

Mas luego se sentó en la mesa un señor de origen asiático pero con acento guaro (de Barquisimeto), también ostentando mucho, cambiando una enorme cantidad de dinero, haciendo chistes con todos en la mesa, jugando todo al revés de lo que dice la teoría. Entre barajo y barajo de las cartas, corría a la ruleta a jugar. El señor también ganó mucho dinero, haciendo apuestas de 100.000 y 200.000. Los dos se pararon de la mesa, y fueron a cambiar las fichas en efectivo. Le comento a mi esposa: Mírale las caras y la sonrisa ahora, en la noche, a las tres de la mañana, me cuentas cual va a ser su cara y su estado de ánimo.

Salimos del casino, fuimos a comer, cambiarnos y refrescarnos y luego en la noche, regresamos al casino.

El sitio estaba atestado de gente, las 8 mesas de blackjack estaban llenas de jovencitos y uno que otro no tan jovencito, el alcohol, cortesía de la casa, brotaba de la frente de los jugadores y las axilas de las chicas semidesnudas (al parecer, todas con el mismo arquitecto o molde para sus bustos y traseros) cuando gritaban y saltban de alegría o rabia después que los crupiés abrían sus cartas las siliconas entraban en resoancia. Los extractores del local no se daban a basto para extraer el humo de los cigarrillos, también cortesía de la casa.

Era imposible jugar en las mesas “populares”. A las 10 de la noche, por fin abren el salón VIP.  Separado, silencioso, con “clase”, los jugadores van llegando, algunos, los de siempre, los mismos que van todos los fines de semana y las vacaciones, saludos cordiales, ¡tanto tiempo sin verlos! La diferencia la hace el hecho de que para poder sentarse en una de esas mesas, hay que comprar Bs. 1.000.000 en fichas. Pero si del lado “popular” el licor barato y los cigarrillos son gratis, aquí es cortesía de la casa el escocés de 18 años, las picadas, y las sonrisas de las anfitrionas. En una de las mesas se sentó la señora joven de la tarde y el chino guaro, también una señora ya entrada en años con un atuendo de fiesta de matrimonio con sobrero y todo. Los dealers, los gerentes, el personal, todos con una gran deferencia y cariños hacia la señora.

Yo me senté en otra mesa, donde estaban dos personas que conozco, que son asiduos del lugar. La razón por lo que siempre se ve a las mismas caras, es que la zona esta llena de condominios vacacionales, y por supuesto los que tienen apartamento, pasan los fines de semana y las vacaciones, especialmente para quienes viven en las ciudades de Valencia, Maracay y Barquisimeto. Yo debo reconocer, que mejor que tener un apartamento en la playa, es tener un amigo que te lo preste.

Uno pensaría que en esas condiciones, se pudiera encontrar otro jugador que domine las técnicas avanzadas, pero es simplemente más de lo mismo. Todos juegan sin estrategia y tomando decisiones “lógicas” que lamentablemente nada tienen que ver con la verdad estadística. Ellos juegan con mínimos de 50.000 o 100.000 en la mesa que tiene un máximo de 500.000. No saben ni creen en la estrategia básica, en los concepto de Riesgo de Ruina, o criterio de apuesta óptima, y menos de cosas de “locos” como las técnicas avanzadas de juego. Muchos son profesionales universitarios o comerciantes de mucho éxito pero todos enfermos por el juego.

Un rato mas tarde se sentaron un par de individuos, que no sabían ni siquiera hablar correctamente, no sabían ni hacer la suma de las cartas que le daban y le preguntaban todo el tiempo al crupier ¿Cuánto tengo? Algunos llevaban distintivos rojos en la frente o la mirada como dignos miembros de la nueva burguesía aparecida en Venezuela en los últimos 6 años, sin ningún respeto por el valor del dinero o de las otras personas, borrachos, fumando y apagando los cigarrillos en los ceniceros que están en frente de los que no fumamos, volcando los vasos llenos sobre la mesa de juego. Tarjetas “platinum” chequeras con conformación inmediata y apostando de a medio millón, si perdían, ¡dame un millón mas! Sacado la tarjeta o la súper chequera.

Como dije antes las condiciones de juego (reglas de la casa) no son las mejores, y uno debe salir muy contento si logra regresar a casa parejo o con una pequeña ganancia. Jugando con técnicas avanzadas hacía apuestas entre 25.000 y 250.000 en un solo puesto siendo el 80% de las apuestas hecha menores o iguales de 50.000 y apostando el máximo solos cuando las condiciones estaban dadas (creo que sucedió 5 veces en toda la noche). A las tres de la mañana, ya no había sonrisas en el lugar: La señora joven perdió los 8 millones que ganó en la tarde mas 4 millones mas, el chino guaro perdió todo lo que había ganado en la tarde mas otros 4 millones, la culpa de la perdida eran los dealers, el barajo, la forma de jugar de los otros jugadores, pero nunca su propia culpa. La señora entrada en años estaba perdiendo 25 millones cuando yo me fui y seguía apostando de medio millón en tres puestos. En la mesa donde yo estaba, todos perdieron varios millones, los conocidos, los nuevos burgueses y los paracaidistas. Ya no había sonrisas ni chistes, la señora se quitó el sombrero, el chino guaro desapareció con sus chites.

Yo estaba perdiendo Bs. 200.000 después de dos días jugando, comiendo sándwiches, gaseosas, café te y el bufete cena de la sala VIP. Pero por fin se quedo una mesa con 2 jugadores y yo me mude a esa. El juego era rápido y uno de los jugadores, un oriental, tenía bastante idea del juego. En cuestión de minutos, en una sola mano recuperé la pequeña pérdida y una utilidad razonable. Nos fuimos a dormir contentos, con el estomago lleno, olorosos a cigarrillo y dándole gracias a Dios que me dio luz para estudiar, aprender y practicar un juego que puede ser infernal y desbastador para muchos, pero que  siempre me llena de alegría y confianza.

Lo más terrible es que nadie se va enterar de la desgracia que se puede estar viviendo en los hogares de esas personas que se han enviciado con el juego. Hasta para el que tiene mucho dinero, 5 millones es mucho, pero el dinero ya no tiene ningún valor para esas personas enfermas. ¿Quien sabe si mañana o pasado se queden sin hogar o carros?. O sin marido, o esposa. Los he visto robar para y estafar para pagar deudas de juego, los he visto locos y encerrados y hasta los he visto con un tiro en la boca…

A todos los que me leen, les pido de todo corazón que si van a jugar a un casino, que lo hagan por diversión. Que utilicen dinero que saben que pueden perder, que signifique lo mismo que ir a cenar o a un bar. No se jueguen la renta, las mensualidades del colegio o el mercado. No vayan al casino a jugar por necesidad o a escapar de los problemas de casa.

¡El que juega por necesidad, pierde por obligación!

jueves, agosto 10, 2006

Secuencia lógica de una llamada.

La verdad es que me gustó y me reí tanto con el post de Naky, que en vez de comentarlo, se me ocurre alargar su artículo: (SI ERES MENOR Y NO ENTIENDES ALGO, PREGÚNTALE A TU MAMÁ

¡Llámalo ya!

Si vale, llámalo ya, ¿Qué puedes perder?, tienes tres posibilidades:

La peor es que el tipo te salga gay, en todo caso vale le pena la llamada y así te desencantas de una vez.

Lo más probable (casi un 70%), si es casado, en ese caso tienes varias alternativas, puedes seguir adelante y disfrutar el “afair” total, de vez en cuando hay que ejercitar los músculos sexuales, porque si no, terminarás tan tiesa que cuando vallas a tener algo, van a necesitar cincel y martillo. Es muy emocionante el sexo a escondidas, sube mucho la libido. Puedes ignorarlo y seguir esperando por tu príncipe azul, pero recuerda los riesgos de estar sola: Si te acostumbras a satisfacerte sola todo el tiempo, cuando tengas algo con uno de de verdad, no vas a encontrar placer, nada va a sustituir a lo que tu cuerpo se acostumbró. Si te gusta mucho (el señor casado), entonces no le hagas caso a eso de que “debes esperar, no es tiempo de divorciarme todavía”, acelera las cosas y haz que su mujer se entere de tu existencia. En este caso también tienes varias posibilidades, una que el tipo te mande pa’l carrizo y se quede con su esposita, o que la esposita lo mande a el para tu lado.

Si el no es Gay y no es casado, pude que ya tenga pareja, es ese caso actúa como se indica arriba. Si no tiene pareja, no te empieces a preguntar ¿Por qué está solo?, ¿Será que no sirve para nada y nadie lo quiere?. No te hagas rollos mentales, mira hacia delante y échale pichón. Lo peor que puede pasar es que no termine en nada, y vuelves a comenzar.

¡Todo se trata de vivir la vida, y no dejar que la vida te viva a ti!

domingo, agosto 06, 2006

Feliz cumpleaños Viva el Blackjak

Viva el Blackjack cumplió un año

El 4 de agosto del 2005 escribí mi primer post en Viva el Blackjack. el cual transcribo aquí:

************************************************
Tengo un método ganador
Esta es mi primera entrada al blog.Les cuento que mi intención es simple: compartir mis vivencias jugando blackjack poniendo en práctica mi método.Método?: si!...... En los últimos dos años me he dedicado de desarrollar un método de juego para lo cual compré y leí los libros mas importantes publicados al respecto, practiqué hasta el cansancio la “Estrategia Básica” hasta que mis decisiones se convirtieron en algo casi de reflejo y sin pensarlas. Luego me dedique a practicar con los distintos métodos de cuenta de cartas y descubrí que es necesario mucha atención y dedicación para aprenderlos y ponerlos en práctica.Yo soy en principio flojo y parto del principio que siempre hay una alternativa o forma mas simple de hacer las cosas, y me dediqué a buscarla, y creo que la encontré.Hasta el momento me ha ido muy bien. De las últimas 34 veces incluyendo la de anteayer que he jugado blackjack en solo 5 he perdido, el resto han sido sesiones ganadoras. En todas he aplicado al pié de la letra mi método.Más adelante les cuento como hice para encontrar y desarrollar la técnica.

*****************************************************

Muchas cosas han pasado en ese año, lo primero es que lo que muchos pensaban era una locura fue publicado en la página mas prestigiosa del sector. El sistema resultó ser el mas discutido y mas controversial que se recuerde desde la publicación del libro de E. Thorp a finales de los 60. El sistema ha logrado que muchas personas que eran unos perdedores pudiesen jugar con una pequeña ventaja sobre la casa en poco tiempo.

Viva el Blackjack, a pesar de su formato de bitácora, se ha convertido el la referencia mas importante y respetada sobre este juego en Internet. Miles de personas leen el blog y encuentran respuestas a sus preguntas, desde la más simple a la más compleja. Todas las máquinas de búsqueda colocan e Viva el Blackjack entre las primeras opciones cunado se solicita información sobre el tema.

Hoy tambien tiene la colaboración de un jugador profesional y amigo, Vishy, quien ha aportado información valiosísima para dar luz a aquellos que deseen tomar este juegdo como una actividad rentable.

Viva el Blackjack, me ha permitido conocer gente de todo el mundo, he tenido el honor de cruzar correspondencia con expertos matemáticos, jugadores profesionales de todo el mundo, personas de todos los países y lugares donde se habla el español y se juega blackjack. Me contactan bien sea vía el foro de Yahoo o por e-mail.

Pero no solo hay cosas estrictamente de blackjack, hay vivencias, reportes de viajes, análisis de personalidades y estilos, casos de ludopatía y muchas otras cosas.

Viva el blackjack me ha dado muchas satisfacciones y espero que me las siga dando. Solo algo me entristece: La minoría de mis lectores están en Venezuela, y me duele porque cuando voy a las casas de juego y casinos de aquí, veo lo mal que juega la gente, las enormes cantidades de dinero que pierden y le regalan a los casinos. Antes intentaba ayudar a las personas y aconsejarlas, ofrecía seminarios gratuitos pero lo único que recibí a cambio fueron burlas y carcajadas. Me dicen que estoy loco, que las matemáticas no tienen nada que ver y un sin fin de barbaridades. Hoy voy a los casinos y me limito a jugar, ganar y a escuchar las burradas que comenta la gente mientras pierden fortunas, que si “8 llama a 8” que la “buena pa mi es mala pa el”, que “hay que jugar a que la casa se pase” y quien sabe cuantas miles de barbaridades más.

Antes regalaba tarjetas de presentación con la dirección del blog que terminaba en los basureros.

Cada vez que el History Channel pasa un documental sobre los casinos y el blackjack, los “hits” a la página se multiplican y aumentan los miembros del foro. Pero la gente es floja y no lee, prefiere preguntar mil y una veces lo mismo en lugar de buscar las respuestas que ya están escritas en los artículos del blog o las preguntas y respuestas del foro. La gente piensa que con leer tres líneas pueden ir a reventar los casinos. Nada mas lejos de la realidad. Yo soy un ganador, pero para eso compro libros, estudio, y practico muchas horas a la semana en la computadora con simuladores de casinos. Llevo estadísticas detalladas de mis juegos y las cantidades ganadas o perdidas, pero aún así muchos creen que yo lo que soy es un loco soñador. Ya eso no me importa, que crean lo que quieran, total yo solo me juego mi dinero (el destinado para el juego) y no el de ellos.

En éste cumpleaños de Viva el Blackjack, le doy las gracias a mis asiduos lectores que vistan constantemente la página, muchos no dejan comentarios ni preguntas, otros participan muy activamente. A todos ustedes muchas gracias por leer y aprender de nosotros (Vishy y Yo)

¡Viva el Blackjack!

viernes, julio 21, 2006

Como Carajo Sobrevivimos a Nuestra Infancia?

Por mi cumpleaños un amigo me mandó esto que comparto con ustedes


  • Si viviste de niño en los años 60, 70 o principios de los 80....¿Cómo hiciste para sobrevivir?

  • De niños andábamos en autos que no tenían cinturones de seguridad, ni bolsas de aire, ni cauchos radiales, ni frenos ABS......y nos gustaba acostarnos en el espacio entre el asiento y el vidrio trasero.

  • Ir en la parte de atrás de una camioneta pick-up era un paseo especial y todavía lo recordamos.

  • Nuestras cunas estaban pintadas con colores brillantes de pintura a base de plomo, y las barandas se bajaban de repente y....nos íbamos de trompa.

  • No teníamos tapas con seguro para niños en las botellas de mistolin, ni en los potes de medicina,......gabinetes con puertas???,......no joda la cortina de cuadritos o floriá debajo del lavadero es lo que me acuerdo.

  • Cuando montábamos bicicleta no usábamos casco, ni rodilleras, ni guantes, ni lycras; lo que nos poníamos era mertiolate y curitas en las llagas que ya teníamos de la semana pasada, y si el pantalón nos lo agarraba la cadena???.....pa’l suelo y tremendo coñazo.

  • Tomábamos agua de chorro de la manguera del jardín y no una botella de agua mineral.

  • Gastábamos horas y horas construyendo patinetas de rolineras y nos agilábamos pa’ la bajá más arrecha de la urbanización, o pa’ la acera del cerro pa’ tirarnos desde arriba; en la mitad nos acordábamos de que esa mierda no tenía frenos. Después de darnos bollo que jode en los matorrales, aprendimos a resolver el problema, a frená con el talón.....Sí, nosotros chocábamos con matorrales, no con carros.

  • Salíamos a jugar “ladrón y policía” (con pistolas de plástico o de palo), también jugábamos “guatácalo”, “paralizao”,”fusilao”,”trompo”,”picha”(con pasadera o sin pasadera) con la única condición de regresar antes del anochecer, si no nos caían a coñazo limpio.

  • El colegio duraba hasta el mediodía, llegábamos a casa a almorzar y pa’ la calle otra vez. No teníamos celular....así que nadie sabía donde coño estábamos, pero nos pegaban un grito y salíamos corriendo pa’la casa.

  • Comíamos “cuca negra” con frescolita, al pan salao le abríamos un hueco con el deo y le echábamos “fresco”, pan dulce con mantequilla y mortadela, tomábamos la pepsicola como agua; ahora según y que tiene más azúcar y que contribuye al exceso de peso, pero antes nos manteníamos raquíticos porque siempre estábamos en la calle jugando....parecíamos espaguetis....

  • Compartíamos un “fresco” entre cuatro...tomando todos de la misma botella y nadie le paraba bolas...a nadie le daba bronquitis por esa guevoná.

  • No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, juegos de video, DirecTV, Intercable, videograbadoras, sonido soundrround, computadoras, lo único que teníamos era monopolio y de verga....aaah y un paquete de barajas con las que jugábamos 31, ajiley, carga la burra y el truco que jode. Y las muchachas con sus muñecas, la semana, el muñeco, el avión, la gloria,”yanquis”, huevo podrío y otro poco de marisqueras más....damas chinas

  • Salíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo, y sin pararle bolas a nadie sencillamente sin tocar la puerta y allí estaba tu pana y salíamos a jugar.

  • ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel sin un guardián!, ¿Cómo hacíamos?. Jugábamos pelota con chapita e’ refresco y un palo de escoba, o con pelota de tenis y hacíamos un guante de cartón de jugo, o pelota e’ goma a mano pelá, y si en alguno de los equipos que se formaban para jugar un partido no todos llegaban a jugar, no pasaba ningún desencanto y nadie se traumatizaba por eso.

  • Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían el año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo,nadie tenía dislexia, ni problemas de atención, ni hiperactividad, simplemente repetía por guevón y tenía una segunda oportunidad.

  • Teníamos libertad, fracasos, éxitos, responsabilidades...y aprendimos a manejarlos, a punta e’ coñazos...pero aprendimos.

  • La gran pregunta es ¿Cómo hicimos para sobrevivir? Y sobre todo para ser las grandes personas que somos ahora

  • ¿Eres tú uno de esa generación?


¡¡ FUIMOS UNOS CARAJITOS SUPERFELICES!!

jueves, julio 20, 2006

A propósito del día del amigo

Mis amigos son unos atorrantes
se exhiben sin pudor, beben a morro,
se pasan las consignas por el forro
y se mofan de cuestiones importantes.

Mis amigos son unos sinvergüenzas
que palpan a las damas el trasero,
que hacen en los lavabos agujeros
y les echan a patadas de las fiestas.

Mis amigos son unos desahogados
que orinan a mitad de la vereda,
contestan sin que nadie les pregunte
y juegan a los chinos sin monedas.

Mis amigos son unos malhechores
convictos de atrapar sueños al vuelo
que aplauden cuando el sol se trepa al cielo
y me abren su Corazón como las flores.
Mis amigos son sueños imprevistos
que buscan sus piedras filosofales,
rodando por sórdidos arrabales
donde bajan los Dioses sin ser vistos.

Mis amigos son gente cumplidora
que acuden cuando saben que yo espero.
si les roza la muerte disimulan,
porque para ellos la amistad es lo primero.

Juan Manuel SERRAT

La cultura del continente americano es tradicional en poner fechas en honor a algo. En este caso, hace ya muchos años, se institucionalizó el "día del amigo" para el 20 de julio, pero es bueno que no te acuerdes de los amigos solamente en este día, sino siempre; lo mismo que pasa con el Día del Padre, de la Madre etcétera. La fiesta es muy celebrada en Argentina y en el continente americano, y en el resto de países, como en Europa, pasa desapercibida. Se calcula que la festejan cerca de 100 países del mundo.

Tomado de http://www.terra.es/personal/angerod/diaamigo.htm

martes, julio 18, 2006

¿HASTA DONDE PUEDE LLEGAR LA IMBECILIDAD HUMANA?

No importa cuanto uno se esfuerce cuando diseña, si uno hace algo a prueba de idiotas, siempre aparece un súper idiota que es capaz de dañarlo.

Como ingeniero y diseñador de equipos, siempre tengo como norte el método KISS (keep it simple and stupid) es decir, mantenlo simple y para estúpidos. Identifico claramente botones, teclas y funciones; escribo manuales con muchas ilustraciones e índices; pongo etiquetas identificadoras…

Pero de nada sirve:

Siempre hay un estúpido que no enchufa el aparato y te llama molesto y agresivo diciendo que ¡Esa mierda no funciona.!.

Siempre hay un animal que trata de buscar la tercera posición de un interruptor de dos posiciones.

Siempre hay un mentecato que pone la mano donde hay un aviso que dice CUIDADO NO TOQUE, CALIENTE.

Siempre hay un necio que aparta las cintas que dicen NO PASE, para entrar.

Siempre hay un burro que lee las instrucciones donde dice “ANTES DE HACER CUALQUIER COSA DENTRO DE LA MAQUINA, APÁGUELA”  y el burro mete una oreja en la máquina andando y la pierde.

En estos días estaba poniendo en marcha un ascensor en un edificio en el centro de Caracas. Le metimos un escritorio para bloquear el paso de las personas, adicionalmente pusimos una cadena con un aviso de no pasar y cruzamos una de esas cintas amarillas que dicen PELIGRO. Estábamos en la sala de máquina verificando algunas cosas cuando de repente el ascensor comienza a moverse “solo”. Nuestra reacción fue la de pararlo inmediatamente porque tal vez se estrellaría y quedo con las puertas cerradas. Comenzó a sonar la alarma, bajamos a ver que pasaba, estaban encerradas en el ascensor tres mujeres, con dos bebés, asustadas, temblando de miedo y los niños gritando. Habían empujado los muebles hacia atrás, quitado la cadena con el anuncio y despegado las cintas que dicen peligro. Al preguntarles ¿por qué lo habían hecho? Respondieron, “Es que como estaba en nuestro piso y ya era tarde, pensamos que estaba listo y los técnicos se habían olvidado de sacar los anuncios y los muebles”

¿HASTA DONDE PUEDE LLEGAR LA IMBECILIDAD HUMANA?


domingo, julio 02, 2006

¡Y sigo recordando!

Voy a tener que alargar el post anterior porque mi hermano Rubén terminó de “jamaquear” la mata de mis recuerdos y salieron a flote un millón de cosas.

Mi viejo era un hombre adelantado a su época. Al final de sus días descubrimos que no era ninguna luminaria como hombre de negocios y administrador pero en todos los demás aspectos realmente tenía el don de la innovación.

Desde el punto de vista tecnológico nuestra casa tenía cosas increíbles antes de que nadie siquiera pensara que eran posible:

Un equipo de sonido con un preamplificador y amplificador Mc Intosh de tubos, un par de altoparlantes Altec Lansing “Studio” que eran mas altos que yo, un tocadiscos (no me puedo acordar da la marca) pero tenía la tecnología mas avanzada con un brazo (donde va la aguja) con pesas y pesitas, Luego vino uno de brazo motorizado tangencial. Un grabador de cintas profesional Ampex, que luego fue sustituido por un Sony. Una discoteca consistente de miles de discos, inclusive joyas de 78 RPM.


Gr_cwg_02_ubt


Como dato adicional, no había archivo o cardex de discos, éstos estaban ordenados por marca y número de serie. Si uno deseaba escuchar algo, le decíamos a papá ¿Dónde está le tocata y fuga #5 de Bach? Y el te contestaba raudo y veloz “Busca el disco RCA #RC3456726 en el surco 7 si la quieres escuchar por el cuarteto de cuerdas…”

En una primera etapa en el garaje de la casa no se guardaban carros porque era el sitio del fabuloso tren eléctrico Marklin. Las maquetas las vías los cambios de cruces comandados a control remoto, los túneles. Estaba montado sobre una gigantesca tabla de madera que ocupaba toda la superficie del garaje, apenas había espacio para caminar alrededor. Pero lo clásico no eras suficiente: En esa época y con los escasos recursos tecnológicos (no habían todavía transistores ni circuitos integrados) teníamos un mando remoto que con una grabadora que mediante tonos de audio y filtros programaba tres trenes para que hicieran rutas sin chocar, era todo un espectáculo, papá ponía rodar la grabadora con sus dos carretes y ¡comenzaba el show!

marklin


Luego pasó el tiempo, la tabla de base de los trenes se convirtió en la banco de trabajo de unos de los talleres de reparación electrónica mas avanzados que existían, El garaje pasó a ser lugar de trabajo con la base de la mesa y las estanterías de metal hecha con estructuras de ángulos de hierro preperforados marca “Zaid” como bien dice Rubén. Esas estructuras nos permitieron construir las carruchas para tirarnos por la bajada de la “Peñalver”. Pero no era solo un taller de electrónica, había un torno un taladro con una mesa de fresar.

Algunos se acordarán que Caracas era una isla desde el punto de vista eléctrico, la frecuencia de red de Caracas era de 50Hz. Mientras que en el resto del país era de 60Hz. Mudarse de Caracas al estado miranda (Altamira o los Palos Grandes) era complicado porque había que modificar todos los artefactos motorizados. Cuando llegó la unificación (CAFRECA) eléctrica, había que convertir los tocadiscos y las grabadoras a 60Hz. ¡Cuantas poleas y “torretas” modificamos en ese torno!

Cuando nadie se podía imaginar que pudiese haber teléfonos en los carros, el viejo ideo un dispositivo para adaptarlo a los “Rengecy” de banda ciudadana utilizando la miema tecnología de control de los trenes; ¡Podíamos discar un número desde el carro y hablar por teléfono! Todo hecho con el ingenio y las manos de ese hombre adelantado a su época. Ese es el Phone Patch a que se refiere Rubén.

Pero también llego a casa otro artefacto innovador: La primera lavadora de ropas con acceso frontal, parecía un horno, pero es una lavadora, le preparamos un sitio de honor en la parte da atrás de la casa hasta con su propio “techito”.

Pero también teníamos otra diversión muy parecida a Internet; Escuchar radio de onda corta, la BBC de Londres, la Voz de América, la radio de Alemania, la española, la alemana… en un radio que era el primero transistores y mas avanzado de sus tiempos el Zenit Transoceanic. Pero no conformes con eso tuvimos un Collins donde el dial era una rueda de precisión donde uno metía el dedo en un agujerito para hacerla girar y encontrar la estación con precisión.





Debo reconocer que ha sido una actividad bien reconfortante el sentarme a recordar y escribir, después de estas líneas y las anteriores y ahora siento una paz interior muy grande y agradezco a la vida que me haya permitido vivir esas cosas. Es increíble como comienzan a fluir los detalles y mientras mas me concentro, mas cosas vienen a la memoria, caras, personas, lámparas, escritorios, muebles, piedras en el jardín, el panadero en su Harley con la caja lateral, la leche y el periódico en la puerta, el tobogán convertido en avión de pasajeros, los vecinos, las comelonas, las historias de la primera y segunda guerra contadas por Oscar...

Creo que voy a intentar hacer este ejercicio mas frecuentemente, y cuando venga algo que valga la pena contar, pues aquí estará.

¡Me siento muy bien!

viernes, junio 30, 2006

Tiempos pasados fueron mejores?

Leyendo el blog de Naky me transporté unos cuantos años atrás cuando era un adolescente en pleno fervor de los sesenta y comienzos de los setenta.

No había Nintendo ni Play Station o Atari.

No Existían las computadoras o Internet.

Escudábamos la música en uno radiecitos pequeños de tres transistores.

Estaban los “singles” de 45 RPM con el hueco grande y los LPs con. Tenía un tocadiscos portátil que parecía una maleta.

En las fiestas se juntaba el merengue (piano merengue), el paso doble (Ni se compra ni se vende…), con la bamba, los Beatles, Engelber Humprding (creo que se escribe así) Los Darts, Limón Limonero, el Twist….y para bailar, roseábamos el piso con polvo de ácido bórico para que resbalara bien… También jugábamos a la botella, el fósforo o el secreto para sacarle un beso a una chica o poner en ridículo a alguien. Se esperaba la música lenta para bailar con la chica que a uno le gustara y tal vez comenzar un romance, ¿Cuántos besos me habré robado así?

¿Quien de nuestra edad no tuvo un romance telefónico?

No había Internet pero en mi casa teníamos un pasatiempo increíble, éramos todos radioaficionadas, teníamos una enorme antena en el techo que la movíamos con un motor para hablar con personas de todo el mundo. Un cajón enorme lleno de postales enviadas para confirmar los “DX”. Teníamos amigos en todo el mundo,

Después nació la “Banda Ciudadana de 11 metros” teníamos un fabuloso Rengency de 11 canales en la casa y otro en la camioneta de papá. La camioneta tenía una entena enorme (un látigo le llamábamos). Conocí a una chica por el 5YX1132, hablábamos mucho y nos veíamos de vez en cuando en las reuniones de la “Asociación de Banda Ciudadana de Caracas” en la Cota Mil. Que susto cuando descubrí que la chica era hija de una familia que tenía una funeraria y una flota de ambulancias. Recuerdo haberla visitado y la sala de su casa era la exhibición de la urnas… ¿Qué será de la vida de ella? Nunca más supe de esa familia.

Vivíamos en una calle ciega en la parte mas alta de San Bernardino aquí en Caracas, justo antes de la bajada a Cotiza o la subida de Galipán, Parte de la diversión de fin de semana era subir por ese sendero y agarrar la “picas” a pié hasta llegar a los Venados para hacer una parrilla y jugar en la grama, el sendero era de tierra y muy difícil de transitar. En esa misma calle se armaban las grandes patinatas de diciembre. Todos con sus patines Winchester y la pregunta mas común era: ¿Me presas la llave? Se me aflojaron los patines.

Detrás de la casa había un terreno donde el viento soplaba en mayo de una forma tal que los papagayos llegaban a las estrellas. Del mismo terreno sacábamos los tallos (yescas) para hacer el armazón de esos cometas. En las colas, colocábamos hojillas para hacer guerra de papagayos.

En esa época también pasaban las fiebres de los juegos, la perinola, los yoyos, los trompos. ¿Alguien se recuerda de las competencias de yoyo en la fábrica de Coca Cola en San Bernardino?

También hubo su momento oscuro, en plena celebración del cuatricentenario de Caracas, y recién comenzando las vacaciones, la ciudad se estremeció con un terrible terremoto… pero lo vivido en esos días es motivo de otra historia.

¡Que juventud tan sana y sin prejuicios! No siempre es bueno decir que tiempos pasados fueron mejores, pero de verdad que los prefiero a muchas de las cosas de las que tengo que proteger a mis hijos hoy.

Podría escribir páginas y paginas con esos recuerdos, pero creo que ya es suficiente para no aburrirlos.

Gracias Naky por revolverme los recuerdos.

viernes, junio 23, 2006

En declaraciones al canal de televisión brasileño Sport TV Ronaldo señaló: "En mi vida la palabra más importante es paciencia".

¡Nunca había estado mas de acuerdo con alguien!

Aquellos que me conocen, seguramente me han escuchado decir que mi vida se soporta de tres pilares:

  • El Amor

  • La paciencia

  • El optimismo

Si llegase a perder alguno de esos pilares, me derrumbaría y terminaría convertido en una piltrafa humana.

Sin amor no hay motivos para vivir. El amor es la esperanza, la confianza, la buena voluntad, por lo que luchamos y lo que justifica seguir adelante. El amor por mis hijos y mi familia me obliga a seguir vivo y trabajar con fuerzas para verlos correctamente encaminados. Hasta el amor propio es importante, uno debe quererse a si mismo y no abandonarse, uno debe tratarse bien a si mismo.

La paciencia es el arte de saber esperar momento oportuno para actuar, es el saber esperar y dejar que las cosas sucedan, que las personas reaccionen, Reconozco que para muchas cosas tengo capacidad de visualizar y entender cosas mucho mas rápido que la mayoría, pero debo tener paciencia y permitir que otros alcancen mi velocidad, si no, me quedo solo y no puedo seguir adelante.

Para cocinar hay que tener paciencia, no es cuestión de subir el fuego o colocar las cosas en el micro hondas para que se hagan mas rápido, es necesario dejar que los sabores se combinen y se realcen.  

Nada como la paciencia para resolver o encarar un trabajo, un diseño, una reparación o una construcción, para hacer el próximo piso, es necesario esperar que el concreto fragüe y se endurezca…

Y con los hijos y los discípulos la paciencia es el arma fundamental. Para poder enseñar y educar hay que tener paciencia. Los conocimientos necesitan tiempo para ser asimilados por otros, es como en un reloj de arena, ésta caerá siempre a la misma velocidad aunque sacudas y golpees el reloj. Cada individuo tiene su velocidad de aprender y asimilar información.

Soy jugador y juego blackjack, la paciencia para esperar el momento adecuado para aumentar la apuesta es la herramienta fundamental en ese juego…

¿Que puedo decir del optimismo?, soy un optimista compulsivo. Confío en mi trabajo y en el de los demás. Se que si se hacen las cosas bien, las oportunidades de salir con éxito son enormes. Así como dice Ronaldo que la palabra paciencia es la mas importante, y tengo una frase que es la mas importantes: “Ya veré”. Por algún motivo, el ya veré me ha funcionando bien toda la vida. So optimista en que los retos que se me presenten, los resolveré, en su postunidad “ya veré” como los resuelvo. Mi palabra favorita es SI, pero sin olvidar que muchas veces decir NO es muy importante. Si uno no encara responsabilidades que exijan un poco más de lo que uno se cree capaz, uno no crece.

¿Cuales son lo pilares que soportan su vida?

lunes, mayo 22, 2006

LA HISTORIA DE PEPE

Normalmente, yo no le paro a las cadenas que llegan por mail, no las sigo ni las promuevo, porque creo que al final el único objetivo de ellas es congestionar los servidores de correo. Pero el texto que a continuación transcribo, me llego de una persona que yo aprecio mucho y que tampoco es propenso a las cadenas, por lo que simplemente y para no hacer una cadena, lo publico aquí. No se por qué me identifico tanto con Pepe.

_____________________________________________________________

Pepe era el tipo de persona que te encantaría ser. Siempre estaba de buen humor y siempre tenía algo positivo que decir. Cuando alguien le preguntaba como le iba, el respondía: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Era un gerente único porque tenía varias meseras que lo habían seguido de restaurante en restaurante.

La razón por la que las meseras seguían a Pepe era por su actitud.

Él era un motivador natural: si un empleado tenía un mal día, Pepe estaba ahí para decirle al empleado como ver el lado positivo de la situación.

Ver este estilo realmente me causó curiosidad, así que un día fui a buscar a Pepe y le pregunte:

No lo entiendo.... no es posible ser una persona positiva todo el tiempo

¿Cómo lo haces?...

Pepe respondió:

"Cada mañana me despierto y me digo a mi mismo: Pepe, tienes dos opciones hoy: puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger estar de mal humor."

"Escojo estar de buen humor".

"Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello".

"Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida. Escojo señalarle el lado positivo de la vida".

Si, claro, pero no es tan fácil, protesté.

"Si lo es", dijo Pepe. "Todo en la vida es acerca de elecciones. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección".
"Tu eliges cómo reaccionas ante cada situación, tu eliges cómo la gente afectará tu estado de ánimo, tu eliges estar de buen humor o mal humor".

"En resumen, TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA".

Reflexioné en lo que Pepe me dijo...

Poco tiempo después, deje la industria hotelera para iniciar mi propio negocio. Perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en Pepe, cuando tenía que hacer una elección en la vida en vez de reaccionar contra ella.

Varios años más tarde, me enteré que Pepe hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio de restaurante, dejó la puerta de atrás abierta y una mañana fue asaltado por tres ladrones armados.

Mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano, temblando por el nerviosismo, resbaló de la combinación.

Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon. Con mucha suerte, Pepe fue encontrado relativamente pronto y llevado de emergencia a una clínica. Después de ocho horas de cirugía y semanas de terapia intensiva, Pepe fue dado de alta, aún con fragmentos de bala en su cuerpo. Me encontré con Pepe seis meses después del accidente y cuando le pregunté como estaba, me respondió:

"Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Le pregunté que pasó por su mente en el momento del asalto. Contestó: "lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado con llave la puerta de atrás. Cuando estaba tirado en el piso, recordé que tenía dos opciones: podía elegir vivir o podía elegir morir. Elegí vivir".

"¿No sentiste miedo?" Le pregunté. Pepe continuó:

"Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones en las caras de los médicos y enfermeras, realmente me asusté.

Podía leer en sus ojos: "es hombre muerto." Supe entonces que debía tomar una decisión.

“¿Qué hiciste?" Pregunté.

"Bueno, uno de los médicos me preguntó si era alérgico a algo y respirando profundo grité: - "Si, a las balas" - Mientras reían, les dije: "estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo, no muerto".
Pepe vivió por la maestría de los médicos, pero sobre todo por su asombrosa actitud. Aprendió que cada día tenemos la elección de vivir plenamente, la ACTITUD, al final, lo es todo.

Ahora tienes dos elecciones:

1. No pararle a este mensaje.

2. Recomendarlo a quien aprecies.


Y recuerda, sólo se frustran aquellos que dejan de ver la parte positiva de sus resultados y de la vida...


Y que siempre estén bien.

sábado, abril 15, 2006

Leer y entender


Hay cosas que para uno parecen normales comunes y corrientes y no nos damos cuenta que en realidad son las que la minoría hace o practica.

El tema a que me quiero referir es al importante aspecto de la comprensión de la lectura y la importancia de leer los alertas y manuales. Nuestras escuelas hacen poco o nada para que nuestros hijos, no solo aprendan a leer, sino a entender lo que leen. Este es un problema que está, en mi opinión, presente en casi todos los sistemas educativos del mundo.

Creo que mi padre entendió eso y en verdad nos enseñó a leer. No importa si era un cuento, un libro, un artículo de prensa o una tira cómica, siempre me preguntaba ¿de qué se trata? ¿Me puedes contar un resumen? ¿Entendiste todo?

Papa nos enseñó algo que a mi me ha servido toda la vida y es leer el manual de instrucciones. Hoy en día todavía mi esposa y mis amigos se sorprenden que cuando yo me compro algún artefacto nuevo, por más simple que sea, abro la caja, busco el manual y me lo leo completo antes de desempacar el aparato. No importa que me esté carcomiendo la emoción de verlo conectado y funcionando, o ver si tiene algún desperfecto a ralla, primero leer el manual de principio a fin. Muchas veces veo gente desesperada tratando de desembalar algo (que ya yo he comprado) y ni siquiera lo pueden sacar de la caja, voy yo hago unos simples movimiento y el aparato sale de la caja como por arte de magia. ¿Cómo lo hiciste? ¿Cómo te diste cuenta que era tan fácil? Pues simple amigo, leí el manual primero…

Tengo un blog y un foro de blackjack y todos los días recibo las mismas preguntas a pesar de que han sido respondidas y explicadas ampliamente en mensajes anteriores, e llegado al extremo de colocar un mensaje en negrita y resaltado en la introducción del foro, diciendo en palabras no ofensivas que los moderadores no responderán a preguntas repetidas y con todo y eso, siguen las preguntas repetidas. Por suerte otros participantes del foro responden indicando donde fue respondida la pregunta porque tanto mi socio en el foro como yo ya perdimos la paciencia.

¿Saben porqué hay tantos virus de computadora? Porque la gente no lee esas ventanas con un signo de admiración que de repente salen en la pantalla y simplemente pulsan “SI” o “OK”.

Acabo de comprar e instalar una computadora para mi hijo, de paso fue mi primera experiencia con una red inalámbrica propia. De verdad que fue simple, leí todos los manuales y mi red esta arrancada y con todas las seguridades disponibles. Pero simplemente hago un “Search” de redes disponibles y entran unas cuantas libres y sin ninguna seguridad, en una red hasta se puede ver los archivos de una de las computadoras conectadas. Esa gente compró el equipo, lo enchufó y no se preocupo por nada más.

¡Papá esto no funciona! No puedo instalar el juego… esto por enésima vez, voy instalo el juego y sale una pantalla haciendo una pregunta a la que hay que contestar NO para seguir. Pues no, el niño no leía y apretaba el botón SI. Yo me di cuenta del problema y le dije, “Estás cometiendo un error LEE”, “pero si estoy leyendo…”. Después de 15 minutos volvió y me dijo, tenias razón no estaba leyendo, estaba suponiendo que leía.

Recientemente inscribí a mis hijos en un curso de “lectura veloz”, yo hice ese curso ya hace varios años. Los promotores vinieron a casa y sometieron a un breve examen a mis hijos y a mi esposa, los resultados son más que elocuentes, el más pequeño, el de 10 años logró 60% de comprensión, mi esposa y mi hijo de 14 apenas el 20%. Claro está que además con una velocidad de lectura muy baja, el chipilín con 60 palabras por minuto y el los grandes con 90 y 160. La meta: ¡2000 palabras por minuto con 99% de comprensión!, y puedo asegurarles que se puede lograr.

¿Cuántos chascos se han llevado ustedes por no leer… bien?

miércoles, marzo 29, 2006

Un hombre adelantado a su época

Este post está dedicado a una persona a quien admiro, él fue el jefe de un equipo de hombres que experimentaban con cosas nuevas y tal vez “tabúes” para la época y que con su ciencia se convirtieron en el empujón mas importante que recibí en toda mi vida para seguir adelante. Se trata de un médico e investigador venezolano que hasta fue nominado para el premio Nobel de medicina por algunas de sus investigaciones.

Hace mucho tiempo de eso y tal vez mi historia médica ya esté en alguna carpeta o en un basurero, yo fui uno de sus “conejillos de indias” cuando comenzaba a hacer sus investigaciones en ese oscuro campo de la química del sistema nervioso. Pero puedo asegurar que yo soy parte de las estadísticas que sustentan algunos de sus prestigiosos textos y artículos científicos.

En 1.984 yo era un empresario con éxito, asociado con empresas internacionales, un “buen” matrimonio un par de hijos. Había logrado salir de abajo y de la dura crisis que sufrimos después de la muerte de mi padre. Pero era un ser triste, no me podía parar para ir a trabajar, no me importaba nada. Estaba todo el tiempo en silencio, quería soledad y no compartir socialmente nada. No tenía ningún interés por nada, siempre tenia ganas de llorar. Mi situación y mi estado de ánimo afectaban mucho mi capacidad de trabajo y el resto de mis relaciones. Evitaba toda clase de discusiones o peleas tanto en los negocios como en la vida personal, mis palabras típicas en el matrimonio llegaron a ser: “Si mi amor, como tu quieras” estaba cayendo en un foso profundo donde la vida era solo despertar, dejar pasar las cosas y dormir.

Una sensación muy típica para ese momento era lo que sentía cuando tomaba mi carro para manejar. Quería amarrarlo al carro del frente para que me arrastrara, no tenía ganas ni de dominar el auto al manejar.

No se que me motivó y por más que me esfuerzo no puedo recordar como fue que un momento tomé las páginas amarillas de la guía telefónica y en la sección psicoanalistas cerré los ojos puse mi dedo índice en uno al azar y lo llamé por teléfono para pedir cita. Hoy les puedo decir que esa ha sido la decisión más importante y significativa en mi vida.

A pesar que encontraba mucho consuelo en mis sesiones con Francisco (mi psiquiatra) no había avances importantes, entonces el me comentó que el pertenecía a un grupo de investigadores que estaban diseñando un procedimiento para trazar una curva del comportamiento químico del sistema nervioso. El me comentó que después de ese examen se tendrían datos muy precisos del comportamiento de mi sistema nervioso en referencia a los neurotransmisores y los neuroreceptores. Que conociendo eso se podía compensar el balance químico del sistema nervioso mediante dosis homeopáticas de diferentes drogas. Esto haría que me sintiese bien rápidamente lo que me permitiría avanzar en mi terapia. Lo que ellos habían descubierto es que en la medida que se avanza en la terapia, el balance químico normalizaba lentamente y en esa medida se disminuían las dosis de las drogas hasta eliminarlas.
El examen era bastante desagradable, mediante catéteres conectados a registradores gráficos se registraba la movilidad del aparato digestivo frente al suministro de precursores, neurotransmisores y bloqueadores.

El trabajo científico de ese hombre adelantado a su época, mal visto por algunos de sus compañeros de los colegios médicos era la estrecha relación del sistema digestivo con el sistema nervioso central. Mediante un sistema tabulado y un esquema de análisis de esas gráficas de movilidad intestinal se obtenía un mapa muy preciso de la química nerviosa.

Acepté someterme al examen, después de varias horas termine borracho y con una resaca al día siguiente.

Cuando fui a mi próxima cita con mi psiquiatra, este me explico el diagnóstico la las deficiencias químicas que yo tenía. En un vaso de cartón engrapado me dio una serie de cuartos y medias pastillas, no me dijo que eran porque yo le pedí que no me lo dijera sino al final del tratamiento. Me dio también las instrucciones para tomarlas.

Recuerdo que eran dos tipos de pastillas, debía tomarlas alternándolas diariamente, es decir, una un día, la otra al día siguiente. Eran cuartos de pastillas y las debía tomar apenas me despertara en la mañana.

Al día siguiente me desperté y me tome mi primera dosis, no sentí nada raro al desayunar, pero cuando entré en el carro y comencé a manejar, era otra persona, era el Carlos de antes, el Carlos que tenía el control. Ese momento en el carro nunca lo voy a olvidar. No fui a trabajar, me fui a manejar a una autopista a la mayor velocidad que podía llegué a Valencia desde Caracas (150 Km.) en 50 minutos, seguro y con el control de mi mismo!

Desde ese momento mi vida cambió, la terapia avanzó y en muy poco tiempo ya no tomaba ningún medicamento. Tomé muchas decisiones, cambié totalmente mi vida para llevarla a donde yo quería y no a donde los demás querían.

Gracias Dr. Fuad Lechín se lo voy a agradecer toda mi vida, usted está a años luz de los demás.

Carlos

viernes, marzo 24, 2006

Famosas últimas palabras…

De vez en cuando me gusta contar historias y anécdotas de mi vida. Al igual que las anteriores si hay alguna tergiversación de la verdad es que mi memoria me ha traicionado. Trataré de ajustarme a los hechos tal y como los recuerdo.

En 1.975 yo era un ingeniero recién graduado y disfrutaba de las maravillas de un buen empleo lleno de muchos retos de una relativa tranquilidad personal y de una estable relación amorosa que mas tarde se convertiría en mi primer matrimonio.  Aunque no lo crean, este pichón de ingeniero tenía un importante cargo como “jefe” de la unidad técnica de ingeniería de la policía judicial, reportándole directamente a la dirección del ente policial. Las circunstancias y como llego yo a ese sitio merecen dedicarle un post, algún día me animaré.  Mi responsabilidad era todo lo referente a telecomunicaciones, radio, teléfono, datos, inteligencia y quien sabe que mas. En ese durísimo ambiente donde se veían cosas de cualquier índole fui testigo de muchísimas investigaciones y casos famosos para la época, de los cuales tal vez un día me anime a hacer algún comentario. También me di cuenta y aprendí a manejarme en ambientes de recelos, competitividad mal entendida, venganzas, etc. Fui testigo de la desgracia humana, de las perversiones y de actos de locura. También pude ver como se mueven (o movían) los hilos políticos y en función de qué realmente se movían. Fueron más o menos tres años en ese ambiente, y nunca me arrepentiré de haber vivido esa experiencia.

Mi padre venia sufriendo una enfermedad crónica ya desde algunos años atrás pero comenzó a decaer violentamente. No creo que yo pueda ser capaz de escribir o contar la historia de esa enfermedad, fueron tantos incidentes, tantas opiniones, tanta inteligencia mezclada que en verdad hoy en día todavía no puedo dilucidar realmente las causas reales de los hechos. Solo me atrevo a comentar que la inteligencia superdotada de mi padre, unida a su capacidad de aprender lo hacía competir con sus médicos. Una buena parte del desencadenamiento de los acontecimientos en mi opinión se debe justo a eso. Solo me puedo recordar que ya cuando nada se podía hacer, cuando había pasado de un coma diabético a un coma hepático. Que estaba en su cama sin sentido, sólo abrió su boca para murmurar en alemán: “No me quiero morir”, realmente dejaba demasiadas cosas pendientes, apenas tenía 51 años de edad… (Yo tenía 24, el mayor de mis hermanos)

Pero en realidad esos en mi opinión no fueron sus últimas palabras concientes. Lo que aquí les voy a contar es cual fue su última conversación conmigo antes de no volver a hablar más nunca.

Para ponerlos en contexto, quiero explicar que a pesar de nuestra religión judía, en mi casa no se practicaba en forma estricta. No recuerdo a mi papa en la sinagoga a excepción de ocasiones muy especiales como “bar miztvas” casamientos, o funerales. No ayunaba en el día del perdón y rechazaba todo lo que tuviera que ver con fanatismos. Mi madre si es mas religiosa y era la que llevaba la batuta en esas áreas. Mi madre si deseaba y hacia lo posible por que yo mantuviere mis relaciones sociales con la comunidad y quería que yo me casase con una mujer judía y por las tradiciones. Mi padre NUNCA SE METIÓ EN ESO.  Mi ex esposa y mi actual esposa son cristianas al igual que mis hijos.

Un principio de la religión judía es que sólo los hijos de vientres judíos son judíos. Y prefiero que mis hijos sean cristianos de primera que judíos de segunda (convertidos) ya que aunque dicen que es lo mismo, la realidad es otra.

Papá sufría de cirrosis hepática, y quiero enfatizar aquí que NO ERA BEBEDOR o alcohólico. El decía que su hígado se comenzó a deteriorar desde que cumplió 15 años cuando viajaba en el barco huyendo de la muerte en los campos de concentración y sufrió una hepatitis “mal curada” y que “era una víctima tardía del genocida”. El hecho es que en su última recaída ya complicada con el páncreas perdió en conocimiento en casa, los médicos decían que era mejor dejarlo morir en la casa. El estaba en su sueño y un día me toco a mí afeitarlo. Mientras lo afeitaba despertó y comenzó a hablar: “Hijo, ¿Cuánto tiempo estoy así?, ¿Cómo están las cosas? Yo, entre la emoción de verlo de nuevo en vida y la conversación le contestaba. En una de esas me dijo: “Carlos, no te cases con la Nena (Ase le llaman a mi ex esposa quien era mi novia para ese entonces)”, ¿Pero porqué dices eso papá?, “Carlos, sin explicaciones, es un favor que te pide un moribundo” y esas fueron sus famosas últimas palabras solo conmigo en su cuarto. Papá se acostó y más nunca volvió a despertar.

A raíz de ese incidente, llevamos a papá a la clínica, si había despertado, había esperanzas…

No recuerdo los detalles de cómo fue que le comenté a la Nena lo sucedido, se que fue duro y difícil para ambos, decidimos terminar. Después que papá murió, ella se fue a Londres.

Mi amor por ella era inmenso en esos tiempos, su partida y lejanía me tenían contra el piso. Un buen día me dije que la voluntad de un moribundo no debía cambiar mi vida. Me puse en campaña para ubicarla. Conseguí la dirección y comencé a escribirle cartas, muchas cartas, hice lo imposible para revivir ese amor. Luego conseguí la forma de comunicarme por teléfono, la llamaba todos los días a Londres, hasta que decidió regresar, al mes nos casamos con una gran escolta policial -:)

Tuvimos dos hijos, mis adorados Carolina y Daniel. Al comienzo fue un matrimonio feliz pero hoy, viéndolo desde lejos, pienso que yo abandoné mi responsabilidad de marido por la presión de mantener dos familias, ella abandonó su rol de esposa para se madre a tiempo completo. Al final las cosas no funcionaron, pero independientemente de nuestros problemas de interrelación personal, debo reconocer que ese trabajo de madre (y padre) a tiempo completo lo hizo de una forma impecable, sacó adelante a esos dos muchachos con la poca ayuda económica que yo podía dar y con un padre “de fin de semana”.  Yo la respeto por eso.

En resumidas cuentas, mi papá estaba equivocado y yo estoy muy feliz de no haberle hecho caso.

Si, el matrimonio no funcionó, pero vinieron mis dos increíbles hijos: Carolina mi sicóloga magna cumlaude  y Daniel mi futuro arquitecto preferido. Y si ese matrimonio no hubiese fracasado, no habría conocido a mi adorada Blanca y mis dos pichurritos Ricardo y Hans no estarían hoy llenándome la vida y dándome razones para seguir adelante

Papá, donde quiera que estés, te informo que no te hice caso y no me arrepiento de eso. Lo único que lamento es que no estés aquí disfrutando de tus nietos.

Carlos.